FISIOLOGÍA HUMANA

lunes, 24 de noviembre de 2014

Sentido de la vista


Gracias a este sentido podemos percibir lo que nos rodea sin necesidad de tocarlo, al proyectarse una imagen visual que nos proporciona a través del ojo el color, la forma, la distancia, posición y movimiento de los objetos. El ojo, este pequeño aparato de nuestro cuerpo contiene células especializadas para captar los colores y la luz lumínica para posteriormente enviarla al encéfalo a través del nervio óptico. Los humanos somos tricromatas porque en nuestra retina contenemos conos para la luz  verde, azul y roja, y los mamíferos que no son primates, contienen conos solamente para el color verde y azul por lo tanto se les denominaría dicromatas.


























 BIBLIOGRAFIA:
Fisiologia humana 13 Ed., Stuart Ira Fox

domingo, 23 de noviembre de 2014

Sentido de la audicion

La audicion es el sentido que nos ayuda a discriminar los distintos tipos de sonidos, todo esto dependiendo de su frecuencia (Hz) o intensidad (decibeles). Los sonidos son dirigidos del pabellon auricular al conducto auditivo externo y de este al oido medio, dentro de este tres pequeños huesesillos transportan las vibraciones producidas por el sonido hasta el oido interno, dentro del oido interno existen celulas pilosas que deforman su membrana por las vibraciones producidas por el liquido dentro de estos organos.
BIBLIOGRAFIA:
Tratado de Fisiología medica, décimo segunda edicion. Guyton y Hall
Fisiologia humana 13 Ed., Stuart Ira Fox

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Aparato vestibular y equilibrio

El sentido del equilibrio se lleva a cabo por una pequeña estructura osea encontrada en el oido interno denominada aparato vestibular. Aqui se encuentran mecanorreceptores que son las celulas pilosas por la deformacion de su membrana por la friccion que provoca en ellas la endolinfa, esto hace que se abran canales de potasio. Un dato curioso es que en este lugar hay mas iones K fuera de la celula que dentro de ella.

BIBLIOGRAFIA:

Tratado de Fisiología medica, décimo segunda edicion. Guyton y Hall
Fisiologia humana 13 Ed., Stuart Ira Fox

viernes, 14 de noviembre de 2014

Trabajo colaborativo: Mapa con movimiento de contraccion muscular


Olfato

El sentido del olfato consiste en diferenciar los distintos tipos de olores, por las proteínas odoríferas que se producen. Cuando las celulas olfatorias detectan estas proteinas se despolarizan creando potenciales de accion que viajan hasta unas estructuras en el bulbo olfatorio denominadas glomerulos que ahi es donde se procesa la informacion para posteriormente enviarla a la corteza olfatoria primaria (lobulos frontal y temporal).

BIBLIOGRAFIA:

Tratado de Fisiología medica, décimo segunda edicion. Guyton y Hall
Fisiologia humana 13 Ed., Stuart Ira Fox

Gusto

Existen diferentes tipos de sabores, amargo, dulce, salado, ácido y umami, estos son percibidos por células que se encuentran en papilas en los bordes de la lengua. El gusto consiste en registrar el sabor e identificar determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas. Aunque constituye el más débil de los sentidos, está unido al olfato, que completa su función. Esto, porque el olor de los alimentos que ingerimos asciende por la bifurcación aerodigestiva hacia la mucosa olfativa, y así se da el extraño fenómeno, que consiste en que probamos los alimentos primero por la nariz.













BIBLIOGRAFIA:
Fisiologia humana 13 Ed., Stuart Ira Fox

Sentido del tacto

El tacto cutáneo consta de diferentes receptores sensoriales en la piel, cada uno cumple con una función especifica, unos funcionan cuando se deforma su membrana por energía mecánica proveniente del exterior, entonces se liberan diferentes sustancias químicas que provocan un potencial de acción, otros con el simple hecho de detectar la presencia de energía térmica provocan una sensación o por el simple hecho de detectar la ausencia de esta energía. Las sensaciones se dirigen a la corteza cerebral por medio de fibras nerviosas aferentes.
BIBLIOGRAFIA:
Fisiologia humana 13 Ed., Stuart Ira Fox

martes, 4 de noviembre de 2014

Teoría del acoplamiento y reflejos

La fibra muscular se despolariza por la estimulacion de una neurona motora, esta libera Ach y provoca la entrada de calcio a la fibra muscular para que se lleve a cabo la teoría del acoplamiento. Existen regiones en el musculo que se encargan de enviar informacion de la longitud actual de un musculo a el encefalo, esta seria la funcion del huso muscular, el organo tendinoso de golgi crea IPSP en caso de que haya una tension excesiva del musculo para evitar desgarres musculares. La inervación reciproca sirve para que en un reflejo, se relaje el musculo antagonista y el agonista pueda realizar su funcion. En el reflejo extensor cruzado es como la inervacion reciproca pero aqui interviene una neurona que envia una señal al otro miembro inferior para que estimule al otro miembro en caso de un pinchazo con un clavo en el pie, este reflejo mantendria la posicion del otro pie.





BIBLIOGRAFIA:
Fisiologia humana 13 Ed., Stuart Ira Fox

lunes, 3 de noviembre de 2014

Sarcomero: Teoría del filamento deslizante


Se le denomina unidad motora de la fibra muscular al sarcomero, este abarca de linea Z a otra linea Z, ya que esta región es la que cambia de tamaño en la contracción. Se lleva a cabo gracias al acoplamiento de la cabeza de miosina a los filamentos de actina y posteriormente se ejerza fuerza mecanica sobre los filamentos de actina para tirar hacia la banda H y acortar el sarcomero. Para que se lleve a cabo la contraccion debe haber Ca presenta en el sarcoplasma y ATP.





























BIBLIOGRAFIA:
Fisiologia humana 13 Ed., Stuart Ira Fox