FISIOLOGÍA HUMANA

jueves, 12 de febrero de 2015

Ciclo cardiaco

El ciclo cardíaco se refiere al flujo de sangre que pasa por el corazón por los cambios de presiones de aurículas, ventrículos y los grandes vasos que emergen de estos.

BIBLIOGRAFIA:
Fisiologia humana 13 Ed., Stuart Ira Fox

miércoles, 11 de febrero de 2015

Sistema de conduccion del corazon

El sistema de conducción esta compuesto por celulas miocardicas especializadas, el nodo sinusal, el nodo auriculoventricular, el has de hiz y las fibras de purkinje. Un potencial de acción se lleva a cabo en cada nodo y así estimulando a cada uno de ellos. Los 2 nodos son autómatas pero el sinusal se despolariza mas rápidamente por lo que siempre la estimulante proviene de este mismo nodo. Mientras se va llevando a cabo el potencial de acción las células miocardicas adyacentes se van estimulando y producen su potencial de acción para provocar la contracción (el potencial de las células miocardicas es diferente al del sistema de conducción).














BIBLIOGRAFIA:
Fisiologia humana 13 Ed., Stuart Ira Fox

lunes, 9 de febrero de 2015

Corazon

El corazón es un órgano localizado en el mediastino entre los 2 pulmones, esta rodeado por el pericardio. Es el encargado de bombear la sangre para dispersarla hacia todos los tejidos corporales. Es un órgano tan especializado que posee fibras musculares unidamente encontradas en este órgano ademas de que estas pueden producir sus propios potenciales de acción al tener muchos canales de calcio. La composición del corazón se agrego en el mapa conceptual.


















BIBLIOGRAFIA:
Fisiologia humana 13 Ed., Stuart Ira Fox








martes, 3 de febrero de 2015

Hemoglobina y mecanismos de hemostasia

La hemoglobina es una molécula formada por 4 cadenas, 2 alfas y 2 betas. Cada cadena esta unida a un grupo hem, que su contenido es hierro, este tiene gran afinidad por el oxigeno.
Esta molécula se encuentra dentro de los eritrocitos gracias a ella se logra capturar la gran parte del oxigeno que entra por los pulmones y se dispersa por los tejidos. Cuando la hemoglobina se destruye esta se recicla su grupo globina dando aminoácidos para nuevas proteínas y al grupo hem se le arrebata el hierro para resguardarlo en el bazo, médula osea o hígado, posteriormente lo que queda del grupo hem es convertido a bilirrubina por un proceso complejo en el hígado.
La hemostasia es un proceso en el cual actúan el endotelio, las plaquetas y los factores de coagulación, estos últimos son proteínas que ayudan a reforzar el tapón que forman las plaquetas en la lesión del vaso sanguíneo. Se activan en cadena por diferentes factores del ambiente que se liberan cuando hay un daño.











































BIBLIOGRAFIA:

Fisiologia humana 13 Ed., Stuart Ira Fox