FISIOLOGÍA HUMANA

viernes, 19 de junio de 2015

Cambios fisiologicos del embarazo

El embarazo es el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto, este es un estado donde la madre sufre cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia.



BIBLIOGRAFIA:

Fisiologia humana 13 Ed., Stuart Ira Fox

jueves, 11 de junio de 2015

Placenta

La placenta es el organo que mantiene el contacto entre madre e hijo, mediante esta se lleva a cabo el intercambio de nutrientes desde la madre, y los transporta hacia el feto por el cordón umbilical que consta de 2 arterias y 1 vena umbilicales. La placenta se compone de una cara materna que mira hacia la parte de la madre y una cara fetal que mira hacia la parte del producto.


BIBLIOGRAFIA:
Embriologia humana y biologia del desarrollo , Arteaga Martinez, Garcia Pelaez

Implantacion

El endometrio debe tener su capa funcionel muy rica en nutrientes y no debe estar atrofica para que el blastocisto logre implantarse en ella y se lleve a cabo el embarazo. El cuerpo luteo produce estrogenos y progesterona para preparar esta capa funcional, ya sea incrementandola de tamaño y activando a las glandulas endometriales para la secrecion de sustancias.







BIBLIOGRAFIA:
Embriologia humana y biologia del desarrollo , Arteaga Martinez, Garcia Pelaez

miércoles, 10 de junio de 2015

Fecundacion

Para que la fecundación se lleve a cabo es necesario que los gametos sean maduros en todos los aspectos, los espermatozoides para poder fertilizar al ovulo deben de pasar por una serie de obstáculos como el pH vaginal, pero para esto son rodeados del "liquido seminal" que les provee de nutrientes y sustancias que les permiten superar estos obstáculos a lo largo del tracto genital femenino, al momento de llegar al ovulo la mayoría de las veces solo penetra un espermatozoide. Cuando el espermatozoide ha penetrado empieza la formación de una nueva vida............








BIBLIOGRAFIA:
Embriologia humana y biologia del desarrollo , Arteaga Martinez, Garcia Pelaez